678 58 27 39

seguridad infantil en el coche

¿Cuándo pueden los Niños Viajar en el Asiento Delantero del Coche?

La seguridad de los niños en el coche es una prioridad absoluta. Según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, los niños deben viajar siempre en los asientos traseros, salvo en ciertos casos excepcionales. Conocer y cumplir estas regulaciones es esencial para evitar riesgos y asegurar que los más pequeños viajen seguros.

Normativa General y Excepciones:

Como norma general, los niños de hasta 135 centímetros de altura deben usar siempre un sistema de retención infantil adaptado a su peso y talla en los asientos traseros. En caso de accidente, un niño sin su SRI correctamente instalado puede sufrir lesiones muy graves y convertirse en un proyectil peligroso para otros ocupantes del vehículo. La DGT subraya la importancia de estos sistemas para proteger a los menores y evitar sanciones.

Sin embargo, existen tres excepciones que permiten a un niño viajar en el asiento delantero del coche:

  1. El vehículo no tiene asientos traseros.
  2. Todos los asientos traseros están ocupados por otros niños menores de 135 centímetros.
  3. No es posible instalar todas las sillitas infantiles necesarias en los asientos traseros.

En estas situaciones, el niño puede ocupar el asiento del copiloto siempre y cuando use un sistema de retención infantil homologado y adecuado para su talla y peso.

Cambios seguridad infantil coche

Estatura, Edad y Peso:

La normativa también establece que los niños mayores de 12 años o aquellos menores que midan al menos 135 centímetros pueden viajar en el asiento delantero utilizando el cinturón de seguridad. No obstante, se recomienda que sigan usando sistemas de retención infantil hasta alcanzar una estatura de 1,50 metros para una mayor seguridad.

El peso del niño es un factor crucial al seleccionar el sistema de retención infantil. Es vital elegir una silla que se adecue al peso del niño para garantizar su protección óptima.

Multas y Sanciones:

No cumplir con estas normas puede resultar en sanciones severas. Las multas pueden llegar hasta los 200 euros, y los agentes de tráfico tienen la autoridad para inmovilizar el vehículo en caso de infracción.

Me han puesto una multa ¿Y ahora qué?

Cambios en la Normativa desde 2023:

La DGT ha implementado modificaciones recientes para reforzar la seguridad de los niños en los vehículos. Entre estas medidas se incluye la retirada de puntos por el uso del móvil mientras se conduce, multas por el uso de detectores de radar y la pérdida de puntos por no utilizar el cinturón de seguridad.

Consejos Adicionales para la Seguridad Infantil:

Para asegurar que los niños viajen de forma segura, sigue estos consejos:

  • Usa sistemas de retención infantil homologados adecuados a la talla, peso y edad del niño.
  • Asegúrate de que la instalación de la silla sea correcta y firme.
  • Evita que la cabeza del niño sobresalga por encima del respaldo de la silla.
  • Nunca lleves a los niños en brazos ni uses el mismo cinturón de seguridad que un adulto.

Conclusión:

La seguridad de los niños en el coche depende en gran medida de seguir la normativa vigente y utilizar sistemas de retención infantil adecuados. Mantenerse informado sobre las regulaciones actuales y asegurarse de que los sistemas de seguridad estén correctamente instalados es fundamental para proteger a los más pequeños en cada viaje.

#seguridadinfantil #seguridadinfantilenelcoche #normativaDGT #DGT #sistemasderetencióninfantil #silletaobligatoria #silletainfantil #asientodelanterocoche #excepcionesnormativaDGT #sancionesseguridadvial #consejosseguridadinfantil #coche #cambiosnormativaDGT2023 #cambiosnormativaDGT2024

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Nuevas Medidas de la DGT: Transparencia Total en las Llamadas a Revisión de Vehículo

Llega la Transparencia en el Mercado Automotriz

Las llamadas a revisión que realizan los fabricantes para corregir defectos o problemas detectados en sus vehículos son una práctica común y crucial para la seguridad vial. Esta semana, Hyundai ha anunciado una llamada a revisión para solucionar un problema en el cableado de los modelos Kona fabricados entre el 17 de abril y el 30 de diciembre de 2023.

La semana pasada, Stellantis pidió a los propietarios de los Citroën C3 y DS 3 producidos entre 2009 y 2019 que acudieran a un taller oficial para reemplazar los airbags defectuosos. Estas son solo algunas de las recientes llamadas a revisión registradas en el sistema de alertas rápidas para productos no alimentarios, RAPEX.

Comunicación y Registro de Defectos

Los fabricantes deben informar a los propietarios de los vehículos afectados para que puedan realizar la reparación de manera gratuita en los concesionarios oficiales. Tradicionalmente, esta comunicación se hacía solo por correo postal. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva vía telemática, informando también a través de la aplicación miDGT y su sede electrónica. Además, cualquier ciudadano podrá verificar si tiene una llamada a revisión pendiente al pasar la ITV.

A partir de ahora, la DGT incluirá los datos de las llamadas a revisión en el Registro de Vehículos, que recoge todas las incidencias a lo largo de la vida útil de un vehículo, desde su matriculación hasta su retirada de circulación. Con esta información disponible, los propietarios y posibles compradores de vehículos de segunda mano podrán consultar fácilmente si hay alguna reparación pendiente.

Escobillas Limpiaparabrisas

Transparencia en el Mercado de Vehículos de Ocasión

Esta iniciativa no solo es pionera en Europa en términos de seguridad vial, sino que también aumenta la transparencia en el mercado de vehículos de ocasión. Alrededor de tres millones de vehículos de segunda mano se venden cada año, y esta medida permitirá a los compradores acceder a información oficial sobre posibles defectos antes de adquirir un vehículo. En 2023, fabricantes, importadores y representantes de vehículos llevaron a cabo 523 campañas de llamada a revisión, afectando a un total de 1,2 millones de vehículos.

Una vez que un propietario completa una llamada a revisión, el fabricante notifica al Registro de Vehículos, que actualiza la información para reflejar que el defecto ha sido subsanado. Esto elimina la indicación de una llamada a revisión pendiente para ese vehículo.

Defectos Comunes en las Llamadas a Revisión

Según datos de la DGT, las llamadas a revisión más comunes están relacionadas con los siguientes componentes:

  • Airbags
  • Sistema de asistencia de frenado
  • Software de control del motor
  • Otros software (transmisión, centrales de control, etc.)
  • Cinturones de seguridad
  • Bomba y/o conducto de combustible
  • Batería y sus elementos conductores
  • Líquido refrigerante
  • Freno de estacionamiento
  • Cableado
Revisar batería coche

Conclusión:

Las llamadas a revisión son esenciales para mantener la seguridad de los vehículos en circulación. La nueva medida de la DGT de integrar esta información en el Registro de Vehículos y ofrecer comunicación telemática a través de la aplicación miDGT marca un avance significativo en la transparencia y seguridad del mercado automotriz. Los compradores de vehículos de segunda mano ahora pueden tomar decisiones más informadas, asegurando que los vehículos estén libres de defectos pendientes de reparación.

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Abrir chat
1
Contacto WhatsApp
Hola! en qué podemos ayudarte?


Con el fin de poder disfrutar y comunicarse con la empresa para realizar cualquier consulta o información de sus servicios, mediante JOINT CHAT, los cuales actúan como responsables de los datos que recaban, que quedan almacenados en sus sistemas y registros de Actividad. Para obtener más información consulte su política de privacidad: https://join.chat/es/politica-de-privacidad.