Autoescuela Madrazo – Autoescuela en Barcelona

Hay que calentar el motor en invierno

Arrancar el coche en frío

Arranque en frío: lo que debes saber

Cuando llega el invierno, las temperaturas descienden, especialmente durante las noches, muchos conductores que dejan su coche aparcado al aire libre se preguntan si deben calentar el motor antes de empezar a circular. Esta práctica, que años atrás era común, sigue generando dudas en la actualidad, especialmente con los avances en tecnología automotriz.

En nuestro país, un gran número de vehículos permanece estacionado en la calle durante todo el año, enfrentándose tanto al calor extremo en verano como a las temperaturas bajo cero en invierno. Estas condiciones pueden afectar al motor y otros componentes del coche, haciendo que la pregunta sobre si es necesario «calentar el motor» cobre relevancia.

¿Calentar el motor en invierno tiene sentido hoy en día?

En el pasado, los coches requerían varios minutos al ralentí para evitar problemas en el arranque, ya que sus sistemas carecían de los sensores electrónicos avanzados que tienen los vehículos modernos. Por ejemplo, el combustible podía condensarse y provocar averías si no se tomaban precauciones.

Actualmente, los coches nuevos han optimizado esta necesidad. En la mayoría de los casos, basta con encender el motor y esperar unos 30 segundos antes de comenzar a circular. Eso sí, es recomendable conducir de forma suave y a bajas revoluciones durante los primeros minutos hasta que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento. En muchos vehículos modernos, un indicador en el cuadro de instrumentos avisa cuando el motor está listo.

¿Qué pasa si apagas el motor justo al llegar a tu destino?

Otra duda frecuente es si es necesario esperar un tiempo antes de apagar el motor después de conducir, sobre todo tras trayectos largos o a altas velocidades. En el caso de motores de combustión con turbo, esta acción puede marcar la diferencia en la vida útil del vehículo.

Cuando conduces durante largos trayectos o a velocidades elevadas, el turbo puede alcanzar temperaturas extremas. Si apagas el motor de inmediato, este componente sigue girando sin la lubricación necesaria, lo que puede provocar la carbonización del aceite y, eventualmente, averías costosas. Por ello, es recomendable dejar el motor en marcha durante uno o dos minutos antes de apagarlo. Sin embargo, si el trayecto ha sido corto y a velocidades bajas, este paso no es necesario.

Consejos para cuidar tu coche en invierno

Como autoescuela en Barcelona, siempre recomendamos a nuestros alumnos y conductores en general seguir estas pautas para mantener su vehículo en buen estado durante los meses fríos:

  • Calienta el motor solo lo justo: Enciende el motor, espera unos segundos y conduce de forma suave.
  • No aceleres bruscamente al arrancar: Esto ayuda a que el aceite fluya por todas las partes del motor sin generar desgaste innecesario.
  • Revisa los niveles de líquidos: Anticongelante, aceite y líquido limpiaparabrisas son fundamentales en invierno.
  • Mantén los neumáticos en buen estado: Las bajas temperaturas afectan la presión, así que verifica que estén inflados correctamente.
Consejos para arrancar el coche con frio

Conclusión

Conducir en invierno no tiene por qué ser un problema si sabes cómo cuidar tu vehículo. Calentar el motor y esperar antes de apagarlo son acciones que, aunque han cambiado con la tecnología moderna, siguen siendo relevantes en ciertas situaciones. En nuestra autoescuela en Barcelona, no solo enseñamos a conducir, sino también a cuidar del coche y a practicar una conducción segura en cualquier estación del año.

¿Quieres aprender más sobre conducción eficiente o mejorar tus habilidades al volante?

¡Visítanos en nuestra autoescuela en Barcelona y prepárate para dominar la carretera en cualquier condición climática!

Nuestras autoescuelas

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

El lenguaje secreto de los moteros

El Lenguaje Secreto de los Moteros

El Lenguaje Secreto de los Moteros: ¿Sabes qué significan sus gestos?

El mundo de los moteros es mucho más que recorrer kilómetros sobre dos ruedas; es una cultura con códigos y tradiciones propias. Uno de los aspectos más interesantes es el lenguaje de gestos, una forma de comunicación que permite a los motoristas transmitirse mensajes importantes sin necesidad de palabras. Aunque este lenguaje es desconocido para muchos conductores de coches, conocerlo puede ser útil en ciertas situaciones de carretera.

Incluso la DGT (Dirección General de Tráfico) ha destacado la importancia de estos gestos, recopilándolos para que tanto moteros como conductores de otros vehículos puedan entender este curioso código no verbal. 

Gestos de Moteros y Su Significado

Seguramente habrás visto más de en una ocasión que los moteros se suelen saludar entre ellos con un gesto particular, una “V” realizada con los dedos indice y corazón de la mano izquierda. Este saludo, lo utilizan moteros de todo el mundo, no necesita traducción ni interpretación. Es una forma de mostrar amistad, reconocimiento, hermandad, pasión y educación. Pero además, de este universal símbolo, existen otros muchos que te contamos a continuación:

1. Abrir y cerrar la mano

Este gesto indica que otro motero ha dejado el intermitente activado o que no lleva las luces encendidas. Es una forma amable de recordar algo esencial para la seguridad.

2. Casco en el suelo

Si ves un casco colocado en el suelo, significa que el motero necesita ayuda. Generalmente, este gesto se utiliza cuando alguien se encuentra en el arcén y necesita asistencia urgente.

3. La famosa "V"

Una señal icónica entre moteros. Cuando se cruzan en la carretera, colocan los dedos en forma de «V» como saludo y reconocimiento mutuo. Este gesto simboliza camaradería y respeto.

4. Mover la mano adelante y atrás

Se usa para dar el visto bueno al motero que viene detrás para adelantar, o bien para indicar que, en una intersección, no hay obstáculos que dificulten la incorporación.

5. Mover la mano arriba y abajo

Este gesto advierte de que hay un peligro más adelante. Por ejemplo, puede tratarse de un radar, un vehículo detenido o un tramo con condiciones adversas. Es una invitación a reducir la velocidad.

6. Mano izquierda con la palma hacia atrás

Señal destinada a avisar a otro motero que está adelantando que hay un peligro en la carretera y que no debe continuar con el adelantamiento.

7. Sacar la pierna

Aunque no tan común como la «V», algunos moteros utilizan este gesto como forma de saludo al ser adelantados por otro motorista. Sin embargo, no todos los moteros lo consideran adecuado.

8. Señalar el depósito con el pulgar

Este gesto es claro: indica que es momento de parar para repostar. Un mensaje importante en rutas largas.

9. Señalar el suelo con el pie

Utilizado para advertir a otros compañeros de problemas en el asfalto, como gravilla, baches o cualquier elemento peligroso que pueda comprometer la seguridad.

10. Girar la mano en círculo

Este gesto indica que es momento de reagruparse, especialmente en rutas en grupo. Puede significar que hay un punto de encuentro próximo o que es hora de parar para coordinar la marcha.

11. Levantar el brazo y mover la mano en círculos pequeños

Una señal típica para indicar que se debe dar media vuelta. Este gesto es útil en rutas en grupo cuando hay que cambiar de dirección o regresar al punto de inicio.

12. Sacar el codo hacia fuera

Se utiliza para avisar de que se va a girar en esa dirección. Es especialmente útil en calles estrechas o en zonas donde la señalización podría no ser clara.

13. Señalar con la mano hacia un punto específico del asfalto

Indica un peligro puntual como un objeto en la vía, agua, aceite o cualquier elemento que pueda causar un accidente.

Conocer el Lenguaje de los Moteros, una Clave para la Seguridad Vial

saludos y gestos moteros

Entender estos gestos no solo te permite conectar con el mundo motero, sino que también mejora la seguridad en carretera para todos los usuarios. Este tipo de comunicación es crucial en un entorno donde las distracciones pueden tener graves consecuencias.

Si eres conductor en Barcelona, donde las motos son protagonistas en las calles, familiarizarte con este lenguaje puede marcar la diferencia en tu experiencia al volante. Ya sea que compartas la carretera con motoristas o estés pensando en convertirte en uno de ellos, comprender este código no verbal es un paso hacia una conducción más consciente y respetuosa.

Aprender más en nuestra autoescuela en Barcelona

Si estás interesado en profundizar en temas de conducción segura, nuestras clases en Autoescuelas Madrazo te preparan para enfrentar cualquier situación en la carretera. Como expertos en formación vial en Barcelona, te enseñaremos todo lo necesario para que conduzcas con seguridad y respeto.

¡Ven a visitarnos y da el primer paso hacia tu carnet de conducir! 😊

Nuestras autoescuelas

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Nueva tasa de alcohol al volante

Nueva tasa de alcohol 2025

Nueva tasa de alcohol al volante: la DGT introduce cambios importantes en 2025

En 2025, España implementará una nueva tasa de alcohol al volante que reducirá los límites permitidos de alcohol en sangre y aire espirado. Esta reforma, que fue aprobada el 10 de octubre por el Congreso de los Diputados, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes causados por el consumo de alcohol. La nueva tasa establece que el límite de alcohol en sangre será de 0,2 gramos por litro (g/l), mientras que el límite en aire espirado será de 0,1 miligramos por litro (mg/l).

Este cambio forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Interior, encabezado por Fernando Grande-Marlaska, y la Dirección General de Tráfico (DGT). La medida fue respaldada por 175 diputados y tiene como finalidad disminuir el número de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol, que actualmente es la segunda causa de siniestralidad mortal en España.

¿Por qué la nueva tasa de alcohol es tan importante?

La tasa actual de alcoholemia en España no ha cambiado en 35 años. La medida de reducir el límite de alcohol en sangre responde a la necesidad urgente de adaptar la normativa a los estándares internacionales. Países como Suecia y Noruega ya operan con límites similares, mientras que otros países como Francia e Italia mantienen un límite de 0,5 g/l.

Esta reforma es un paso crucial para alinear España con los estándares de seguridad vial de otros países europeos. Según datos de la DGT, en 2023, el alcohol fue responsable de un 29% de los accidentes mortales, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años.

Cambios en los límites de alcoholemia para conductores

La nueva legislación no solo afectará a los conductores noveles y profesionales, que ya tenían un límite más estricto, sino que se extenderá a todos los conductores. A continuación, te mostramos las nuevas tasas de alcohol al volante:

Conductores generales:

  • Tasa de alcohol en sangre: de 0,5 g/l a 0,2 g/l.
  • Tasa de alcohol en aire espirado: de 0,25 mg/l a 0,10 mg/l.

Conductores noveles y profesionales:

  • Tasa de alcohol en sangre: de 0,3 g/l a 0,2 g/l.
  • Tasa de alcohol en aire espirado: de 0,15 mg/l a 0,10 mg/l.

Además, los conductores de cuadriciclos ligeros y los que manejan patinetes eléctricos deben recordar que la tasa permitida es de 0,0 g/l, una norma que está en vigor desde 2021.

¿Qué significa esto para los conductores?

Con esta nueva normativa, incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden hacer que superes el límite permitido. Por ejemplo, bastaría con beber una cerveza o una copa de vino para dar positivo en un control de alcoholemia. La DGT justifica esta reducción en base a estudios que demuestran que incluso pequeñas cantidades de alcohol afectan la capacidad de reacción al volante. La nueva tasa tiene como objetivo reducir los riesgos asociados con la conducción bajo los efectos del alcohol, incluso en niveles bajos. Según la normativa, los efectos del alcohol a diferentes niveles son los siguientes:
  • De 0,3 a 0,5 g/l: Aumento en el tiempo de reacción, problemas de coordinación y subestimación de la velocidad.
  • De 0,5 a 0,8 g/l: Problemas con la percepción de distancia, impulsividad y disminución de la capacidad visual.
  • De 0,8 a 1,5 g/l: Visión distorsionada, pérdida de coordinación y comportamiento impulsivo.
  • De 1,5 a 2,5 g/l: Peligro extremo, con graves problemas de percepción, atención y control del vehículo.

Nueva tasa de alcohol al volante

¿Qué sucede si das positivo en un control de alcoholemia?

En cuanto a las sanciones, si superas el límite permitido, te enfrentarás a multas económicas y la pérdida de puntos. Las multas actuales varían según el nivel de alcoholemia detectado:

  • Entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l en aire espirado (o 0,5 g/l a 1,2 g/l en sangre):

    • Multa: 500 €
    • Pérdida de puntos: 4 puntos del carné de conducir.
  • Entre 0,5 mg/l y 1,0 mg/l en aire espirado (o 1,0 g/l a 1,2 g/l en sangre):

    • Multa: 1.000 €
    • Pérdida de puntos: 6 puntos del carné de conducir.

Además, en caso de reincidencia, las sanciones se duplican.

Para los conductores con niveles superiores a 0,60 mg/l en aire espirado (o 1,2 g/l en sangre), se considera un delito contra la seguridad vial, con penas de prisión de 3 a 6 meses o multas de 6 a 12 meses, además de la suspensión del permiso de conducir.

Consejos para evitar sorpresas

Si planeas beber antes de conducir, es importante ser consciente de los límites. Conocer cuánto puedes beber sin sobrepasar el límite es esencial, ya que factores como el peso corporal y el tipo de bebida afectan tu tasa de alcoholemia. La DGT ofrece herramientas y guías para calcular el nivel aproximado de alcohol en sangre, lo que te permitirá evitar contratiempos en un control de alcoholemia.

Recuerda que el alcohol comienza a absorberse rápidamente, alcanzando su pico en 30 a 90 minutos tras su ingesta, y puede permanecer en tu cuerpo durante 6 a 10 horas.

DGT nueva tasa de alcohol al volante

Conclusión

La nueva tasa de alcohol al volante que entrará en vigor en 2025 tiene como objetivo reducir los accidentes relacionados con el alcohol, un problema que sigue creciendo en las carreteras españolas. Si eres conductor, es esencial estar informado sobre los nuevos límites y las sanciones asociadas. La DGT sigue trabajando en mejorar la seguridad vial y proteger a todos los usuarios de la carretera. No subestimes los efectos del alcohol, incluso en pequeñas cantidades, y recuerda que la mejor opción es siempre no conducir si has bebido.

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda General Mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Bibi

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Abrir chat
1
Contacto WhatsApp
Hola! en qué podemos ayudarte?


Con el fin de poder disfrutar y comunicarse con la empresa para realizar cualquier consulta o información de sus servicios, mediante JOINT CHAT, los cuales actúan como responsables de los datos que recaban, que quedan almacenados en sus sistemas y registros de Actividad. Para obtener más información consulte su política de privacidad: https://join.chat/es/politica-de-privacidad.