Autoescuela Madrazo – Autoescuela en Barcelona

¿El seguro del coche cubre los daños por la DANA?

¿El seguro del coche cubre los daños por la DANA?

Los eventos climáticos extremos, como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha puesto a España en estado de alerta este último fin de semana, conllevan una gran cantidad de daños tanto materiales como personales que acarrean costos significativos. Los vehículos, en particular, son particularmente vulnerables a estos eventos. Los daños ocasionados por la lluvia, granizo o inundaciones son algunos de los percances a los que los automóviles pueden verse expuestos tras la ocurrencia de un temporal, resultando en carrocerías dañadas, interiores inundados, cristales rotos, entre otros.

Ante estas circunstancias, los propietarios de vehículos se cuestionan si su póliza de seguro se hace cargo de los gastos de reparación e indemnización por los daños sufridos. La respuesta es negativa, incluso en el caso de tener una póliza a todo riesgo, ya que estas aseguradoras no cubren los llamados «riesgos extraordinarios».

Consorcio de Compensación de Seguros

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las aseguradoras consideran riesgos extraordinarios aquellos causados por fenómenos naturales, como inundaciones, huracanes, terremotos, así como daños provocados por actos de terrorismo. En consecuencia, cuando ocurre alguno de estos fenómenos, el responsable de cubrir los daños es el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad pública que actúa como aseguradora ante eventos excepcionales.

¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?

La principal responsabilidad del Consorcio de Compensación de Seguros es asumir «la cobertura obligatoria de los vehículos que las compañías aseguradoras rechazan». También proporcionan indemnizaciones por otros tipos de daños, como aquellos causados por vehículos no identificados, sin seguro o que han sido robados.

Para poder solicitar la ayuda del Consorcio y que este se haga cargo de los perjuicios que pueda haber sufrido tu vehículo debido a la DANA ocurrida este fin de semana, el individuo afectado y dueño del automóvil debe contar con una póliza de seguro vigente para ese coche. Como mínimo, esta póliza debe incluir la cobertura de responsabilidad civil, que es obligatoria. Es esencial que esta póliza se haya contratado antes de que ocurra el desastre natural y los daños resultantes, además de mantener los pagos de las primas al día.

¿Cómo puedo reclamar compensación por los daños sufridos en mi vehículo por la DANA?

El Consorcio de Compensación de Seguros está diseñado para cubrir los gastos de indemnización derivados de desastres naturales extraordinarios. Sin embargo, es importante destacar que este organismo solo interviene si el usuario ha contratado previamente un seguro.

La OCU aconseja que, en caso de sufrir daños debido a un temporal u otro desastre natural, lo primero que se debe hacer es «revisar las condiciones de su póliza de seguro y presentar una reclamación». Si el siniestro puede ser claramente considerado extraordinario, debe comunicarse directamente con el Consorcio. Si, por otro lado, la naturaleza del evento no está clara, lo mejor es notificar tanto a la aseguradora como al Consorcio.

Arreglo seguro problemas de coche por Dana

¿Me cubre el Consorcio si solo tengo daños a terceros?

El Consorcio determina el monto de la compensación teniendo en cuenta la póliza de seguro y sus términos, como el capital asegurado, las cláusulas y límites de cobertura. En el caso de tener solo un seguro de responsabilidad civil, no hay motivo de preocupación por no recibir una indemnización.

Las pólizas de responsabilidad civil incluyen un recargo especial por riesgos extraordinarios que proporciona cobertura para situaciones como estas. Es importante destacar que el Consorcio financia sus operaciones gracias a las personas que tienen seguros privados, ya que una parte de cada prima o pago anual se destina al Consorcio.

¿Qué plazo tengo para presentarla y quién lo hace?

s fundamental iniciar el proceso de solicitud de indemnización tan pronto como sea posible, aunque es importante tener en cuenta que existen plazos establecidos. Para daños materiales, el plazo máximo es de dos años, mientras que para daños físicos a personas, el período máximo es de cinco años, según lo estipula el artículo 23 de la Ley del Contrato del Seguro.

La responsabilidad de gestionar la solicitud de indemnización recae en la propia compañía aseguradora. Una vez que los daños han sido comunicados, un perito del Consorcio llevará a cabo una evaluación y valoración de los mismos. A partir de este punto, se podrá proceder con las reparaciones necesarias en el vehículo.

Quizás también te interese...

Estamos cerca de que las temperaturas lleguen a bajo cero, es muy probable que los coches que están aparcados en la intemperie amanezcan por la mañana con el parabrisas cubierto por el hielo. Algo terrible si tenemos que coger el automóvil a primera hora de la mañana, ya que a esas horas el hielo todavía no se ha derretido. Los conductores que habitualmente tienen que…

Existen componentes en el vehículo diseñados para durar prácticamente toda la vida útil del coche sin necesidad de reemplazarlos. Uno de estos elementos es el sistema de dirección, aunque no está exento de sufrir daños o averías en determinadas circunstancias. El mal uso, accidentes o …

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información, tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Abrir la puerta del coche a la Holandesa

Abrir la puerta del coche a la holandesa

Cada día hay numerosos incidentes que involucran coches y bicicletas; y muchos de ellos no tienen lugar en el tráfico, sino en los estacionamientos, cuando al abrir la puerta del vehículo se golpea involuntariamente a un ciclista que pasa cerca. Para prevenir este tipo de situaciones, es recomendable emplear la técnica de abrir la puerta «a la holandesa», una práctica altamente respaldada por la Guardia Civil de Tráfico.

En España, el uso de la bicicleta ha aumentado un 40% desde 2019, con hasta 11 millones de personas eligiendo este medio de transporte. Esto ha contribuido a una mejor adaptación de las calles, con más carriles bici diseñados para su circulación, como es el caso de Barcelona.

Carril Bicicleta Barcelona

Los carriles bici cercanos a las aceras son comunes y exponen a los ciclistas a riesgos particulares cuando se trata de vehículos estacionados. Abrir la puerta sin prestar atención mientras un ciclista se acerca puede ser peligroso.

La mayoría de las veces, los conductores estacionan su coche, revisan los espejos retrovisores en busca de vehículos y luego salen del vehículo. Sin embargo, no solo los autos circulan en las vías: bicicletas, motocicletas y patinetes también comparten el espacio, y a menudo son víctimas del «doored» (golpeado por una puerta) cuando la puerta de un auto se abre repentinamente.

Salir del coche después de estacionarlo implica más riesgo del que parece, tanto para los ocupantes del vehículo como para otros usuarios de la vía. Los que están dentro no tienen una buena vista del exterior y quienes están afuera pueden encontrarse con una puerta abriéndose sin tiempo para evitar el impacto.

En su mayoría, los conductores y copilotos suelen abrir la puerta con la mano incorrecta, sin darse cuenta. Esta acción incorrecta ahora conlleva una multa de 260 euros, según la DGT.

¿En que consiste?

Abrir la puerta del coche ‘a la holandesa’, consiste, básicamente, en usar la mano contraria al lado desde el que nos bajamos, es decir, utilizar la derecha si estamos sentados en el lado izquierdo y viceversa. De esta forma, los usuarios que vayan a salir de su vehículo se obligan a girar el cuerpo y, por tanto, mirar bien hacia afuera y hacia atrás para comprobar que no pasa nadie.

Si estamos conduciendo, deberemos abrir la puerta con la mano derecha. Esto hace que el torso gire y resulte más natural mirar hacia atrás, lo que podría evitar la colisión con un ciclista, ya que la vista tiende a posicionarse sobre el lateral y el sector trasero del coche.

Los holandeses llevan más de 50 años aplicando este método y se incluye dentro de los puntos a superar en el examen de conducir, y es que se calcula que allí hay unas 18 millones de bicicletas circulando para una población de 17 millones de personas. Por ello esta práctica es tan relevante.

Abrir la puerta del coche a la Holandesa

¿Qué supone el uso de esta maniobra?

Aunque no es obligatorio en España, la DGT recomienda adoptar esta práctica para prevenir colisiones con ciclistas y otros usuarios de la vía. Es la forma más segura de salir del coche, ya que no solo aumenta la seguridad de los demás, sino también la nuestra. Además, se debe complementar con una revisión de los espejos retrovisores antes de abrir la puerta, especialmente en calles estrechas con presencia de bicicletas, motos, patinetes eléctricos y peatones. Esta precaución extra puede marcar la diferencia entre un accidente y un viaje seguro.

Quizás también te interese...

Trucazoo! Cómo enfriar el coche rápido

Ya están aquí las temidas altas temperaturas, y han llegado a España para quedarse. El calor será el nuevo protagonista de las próximas semanas.  No te pierdas el truco viral japonés del que todo el mundo habla…

El cierre a distancia con mando se popularizó en los años 90, siendo una gran innovación en el mundo del automóvil. A día de hoy, casi todos los vehículos permiten abrirse y cerrarse a través de este método. Una de las muchas razones por las que nuestro mando a distancia deje de funcionar, puede ser…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Cómo saber si el sistema de dirección está fallando

¿Cómo saber si el sistema de dirección está fallando?

Existen componentes en el vehículo diseñados para durar prácticamente toda la vida útil del coche sin necesidad de reemplazarlos. Uno de estos elementos es el sistema de dirección, aunque no está exento de sufrir daños o averías en determinadas circunstancias. El mal uso, accidentes o impactos graves pueden afectar la dirección de un automóvil.

Es importante prestar atención a las diferentes señales que nos indica un vehículo para detectar posibles problemas en su sistema de dirección. Este sistema interactúa con otros componentes del vehículo, como los amortiguadores y los neumáticos. Además, influye en el paralelismo y la alineación de los neumáticos, lo cual contribuye a la seguridad y estabilidad al conducir. Utilizar un sistema de dirección en mal estado puede ocasionar accidentes de tráfico y acelerar el desgaste de los neumáticos.

Indicios de un fallo en la dirección del automóvil. El sistema de dirección del vehículo está compuesto por varios elementos, como el volante, la barra de dirección, la caja de dirección, el sistema de dirección asistida (común en los automóviles modernos), las rótulas de dirección y las ruedas.

Cada uno de estos componentes puede mostrar señales claras de problemas en la dirección. Por ejemplo, si el volante vibra o si, al soltarlo en una recta, el vehículo se desvía hacia un lado, es necesario revisar la dirección en un taller de confianza.

FALLO DIRECCION COCHE

Vibraciones, sacudidas, rebotes excesivos, volante descentrado o desgaste irregular de las llantas son también señales significativas de problemas en la dirección.

Asimismo, un ruido excesivo al circular por zonas con baches o una conducción incómoda y complicada también pueden indicar posibles fallas en el sistema de dirección del automóvil.

Cuándo debes revisar la dirección de tu automóvil. Además de acudir al taller cuando detectes estos síntomas, es importante cumplir con el mantenimiento y las revisiones recomendadas por los fabricantes para mantener en buen estado el sistema de dirección y detectar posibles fallos antes de que se conviertan en averías graves.

Idealmente, se debe revisar el sistema de dirección cada 80.000 kilómetros o como parte de las revisiones anuales de rutina del vehículo. Echar un vistazo a la dirección cuando se realice cualquier tipo de mantenimiento de rutina también es una buena práctica.

Quizás también te interese...

La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte sobre un grave error que cometen algunos conductores después de sufrir un accidente o avería en la carretera. Cuando alguien experimenta un percance en la vía y abandona su vehículo para buscar seguridad o solicitar asistencia, a menudo olvida…

Que nuestro coche no arranque, por desgracia es más habitual de lo que pueda parecernos.  Especialmente en invierno, a primeras horas de la mañana. Las razones más habituales por las que nuestro coche no arranque, pueden deberse a…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE EN LA CARRETERA

DGT alerta: grave error tras accidente o avería en la carretera

La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte sobre un grave error que cometen algunos conductores después de sufrir un accidente o avería en la carretera.

Cuando alguien experimenta un percance en la vía y abandona su vehículo para buscar seguridad o solicitar asistencia, a menudo olvida que se convierte en peatón. Este detalle es crucial porque, según la DGT, los peatones son los usuarios más vulnerables en la carretera.

PONER TRIANGULO EN CASO DE ACCIDENTE EN CARRETERA

Según el informe estadístico de la DGT, en 2022 perdieron la vida 1.145 personas en accidentes de tráfico. De todas las víctimas mortales, 126 fueron atropelladas, lo que representa aproximadamente el 11% del total, y 16 de ellas acababan de bajarse de su automóvil tras sufrir una avería o un siniestro. Esta situación plantea un grave riesgo, especialmente en autopistas y autovías donde la velocidad de los vehículos que transitan suele ser elevada.

Por esta razón, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha lanzado un mensaje a los conductores, aconsejándoles que no abandonen el vehículo después de sufrir un incidente en la carretera. «Nos preocupa el problema de los atropellos en las carreteras, especialmente en las de alta velocidad.

El mensaje de la DGT es claro: "No bajen"

Declaró a Europa Press tras referirse a un accidente mortal ocurrido el lunes en la carretera A2, en el cual un conductor fue atropellado después de bajarse del coche y falleció.

El director general de Tráfico recomienda el uso de la luz de emergencia V-16 como una alternativa a los triángulos de señalización. Navarro recordó que las luces de emergencia V-16, utilizadas para indicar una avería o un accidente en la carretera, son una opción diferente a los triángulos tradicionales. Su objetivo es evitar que los conductores abandonen el vehículo en una carretera con mucho tráfico y alta velocidad, ya que esto resulta extremadamente peligroso. Estas declaraciones fueron realizadas durante el acto de bienvenida del Salón del Vehículo de Ocasión 2023, celebrado en el Recinto Ferial de Ifema, en Madrid.

Baliza V16 Geolocalizada

Navarro ya había expresado ideas similares el pasado mes de abril, cuando afirmó que la DGT estaba considerando la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de los triángulos de señalización en autopistas y autovías desde un punto de vista jurídico. En su lugar, el director general de Tráfico considera que la opción más adecuada es abandonar el vehículo por el asiento del copiloto y llamar a los servicios de emergencia para solicitar ayuda, evitando así caminar por el arcén.

El director general de Tráfico recomienda el uso de la luz de emergencia V-16 como una alternativa a los triángulos de señalización. Navarro recordó que las luces de emergencia V-16, utilizadas para indicar una avería o un accidente en la carretera, son una opción diferente a los triángulos tradicionales. 

Su objetivo es evitar que los conductores abandonen el vehículo en una carretera con mucho tráfico y alta velocidad, ya que esto resulta extremadamente peligroso. 

Estas declaraciones fueron realizadas durante el acto de bienvenida del Salón del Vehículo de Ocasión 2023, celebrado en el Recinto Ferial de Ifema, en Madrid.Desde el 1 de julio de 2021, se permite reemplazar los triángulos de señalización por la luz de emergencia V-16. Ambos sistemas son válidos para indicar la detención de un vehículo en la carretera en la actualidad. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, los triángulos desaparecerán y solo se permitirá el uso de la baliza luminosa, la cual deberá estar conectada a la plataforma D.

Quizás también te interese...

¿Cuales son las mejores luces de emergencia o balizas V-16 homologadas por la DGT?

Las luces de emergencia o balizas V-16 homologadas por la DGT son dispositivos de seguridad que se utilizan para señalizar la presencia de un vehículo detenido en una vía. Estas luces están diseñadas para ser visibles a una gran distancia y en condiciones de poca luz, lo que las convierte en una herramienta esencial para alertar a otros conductores y prevenir… 

Que nuestro coche no arranque, por desgracia es más habitual de lo que pueda parecernos.  Especialmente en invierno, a primeras horas de la mañana. Las razones más habituales por las que nuestro coche no arranque, pueden deberse a…

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¿Cómo puedes conseguir que la DGT te dé dos puntos extra del carnet de conducir en 2023?

Conseguir puntos extra en el carnet de conducir 2023

El carnet por puntos comenzó en España en 2006, con la finalidad de mejorar el comportamiento de los conductores, mejorando la siniestralidad en las carreteras. 

Este 2023, la nueva normativa hace hincapié especialmente en los comportamientos que se consideran más peligrosos al volante. Por eso han aumentado la lista de infracciones que restan puntos; especialmente las relacionadas con las distracciones, así como también por hacer un mal uso de los elementos de seguridad pasiva o por llevar en el vehículo un detector de radares, aunque no esté conectado.

Y aunque la nueva Ley de Tráfico es más severa con la detracción de puntos, en compensación, también ofrece la posibilidad de sumar dos puntos adicionales

¿Qué conductores podrán realizar los cursos?

Los cursos están dirigidos a todas las personas que, aunque no hayan cometido infracciones graves, quieran mejorar su conducción y hacerla más segura y eficiente.

La normativa recoge que los cursos de conducción segura y eficiente tienen como objetivo formar a los conductores en distintas técnicas orientadas a evitar accidentes y reducir el consumo de combustibles contaminantes. También pretenden preparar al conductor para solventar situaciones de peligro, adoptando buenas prácticas en la conducción y el equipamiento, y evitando conductas de riesgo.

Examen teórico de conducir

Tiempo y contenido de los cursos:

El temario de los cursos de conducción segura y eficiente constará de una parte teórica, otra de formación práctica y una de contenidos específicos sobre como respetar a los ciclistas y conductores de vehículos de movilidad personal como conductores de vehículos más vulnerables. Se prevé que los cursos tendrán una duración mínima de 6 horas.

¿Cuántos puntos en total podré sumar en el carnet?

Al realizar y superar el curso se obtendrán en el carnet dos puntos adicionales, obteniendo como 15 puntos, siempre y cuando se tenga un saldo positivo. Esto quiere decir que los conductores que no tienen puntos en su carnet o tengan el máximo de 15 no podrán beneficiarse de la bonificación.

¿Cuánto tiempo ha de pasar para realizar un curso para sumar puntos?

El apartado 5 del artículo 63 de la Ley de Tráfico establece que la frecuencia máxima para realizar los cursos de conducción segura y eficiente es de dos años.

Quizás también te interese...

Ya está aquí el verano, y si eres uno de los afortunad@s que han decidico viajar al extranjero y tener total libertad conduciendo en coche, esto te interesa. Ya sea por que estemos planeando un viaje o hayamos decidido llevar nuestro propio automóvil al extranjero por un período de tiempo, es…

Los permisos de conducir de tipo A y B, que pertenecen a motocicletas y turismos respectivamente, tienen una vigencia prolongada en el tiempo. Sin embargo, aquellos individuos que hayan superado los 65 años deberán proceder a su renovación anticipada. Estos son los plazos indicados en el permiso de conducción. La Dirección General de Tráfico, el pasado 2019 …

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Cómo quitar rápido el hielo del parabrisas del coche

COMO QUITAR HIELO EN EL PARABRISAS

Estamos cerca de que las temperaturas lleguen a bajo cero, es muy probable que los coches que están aparcados en la intemperie amanezcan por la mañana con el parabrisas cubierto por el hielo. Algo terrible si tenemos que coger el automóvil a primera hora de la mañana, ya que a esas horas el hielo todavía no se ha derretido.

Los conductores que habitualmente tienen que enfrentarse a este tipo de situación, suelen tomar medidas preventivas; cómo, colocar un cartón o una manta sobre el parabrisas para proteger el cristal del hielo. También en internet podemos encontrar una serie de trucos caseros más o menos eficaces, como el de frotar el cristal con una patata pelada o rociarlo con una mezcla de agua y vinagre, para evitar que se forme una placa de hielo sobre el parabrisas.

COMO QUITAR HIELO EN EL PARABRISAS

Pero si no hemos tomado precauciones y el hielo cubre la superficie exterior del parabrisas no queda otra que deshacerse de él de la manera cuidadosa posible, para no dañar los cristales. Podemos utilizar una rasqueta de plástico o similar, como una tarjeta bancaria, para rascar el hielo que se ha adherido al cristal, o con cualquier elemento que no raye el cristal. Aunque este es uno de los métodos más eficaces y utilizados, también podemos utilizar un producto descongelante o alcohol.

MUCHO CUIDADOOOooo al retirar la placa de hielo que se forma en las lunas del coche para no dañarlas.

COMO QUITAR HIELO EN EL PARABRISAS

En muy importante preservar la integridad del parabrisas, y para ello es conveniente evitar ciertas prácticas. Por un lado, convendría no utilizar elementos metálicos, para que no arañen el cristal. Igual que tampoco es recomendable echar agua caliente o poner el aire acondicionado a tope para conseguir que se derrita rápidamente. Ya que el cambio brusco de temperatura que se produce al entrar en contacto el agua o el aire caliente con el cristal puede provocar su rotura.

Cuanto mayor es el contraste térmico que sufre la luna, aumentará la probabilidad de que se rompa y se haga añicos.

Desde la famosa compañía Carglass, advierten que descongelar el parabrisas con agua muy caliente o, incluso, con el aire de la calefacción a temperatura elevada, puede dañar el cristal seriamente y provocar que se rompa. Esto se produce debido al cambio brusco de temperatura que sufre el cristal. Si además, el parabrisas está deteriorado a causa de un impacto, por pequeño que sea, aumentan las probabilidades de que el cristal acabe roto en mil pedazos. Un estudio llevado a cabo por Carglass constata que con una temperatura externa de -10ºC, el 81% de los parabrisas con un impacto que fueron testados se rompieron en menos de 5 minutos tras encender la calefacción. A -5ºC, el porcentaje fue del 70% e incluso a 0ºC la tasa se mantuvo muy elevada, ya que más de la mitad de las lunas, un 59% exactamente, se acabaron rompiendo. Así que mucho cuidado!!!

“No hay una explicación técnica del por qué un parabrisas se rompe en algunas ocasiones y en otras no. Depende de muchos factores: la resistencia, la forma, el grosor, el tamaño de la superficie acristalada, si forma curva… por lo que nunca deberíamos hacer para retirar la capa de hielo que se acumula en el parabrisas sería echar agua caliente o poner el aire acondicionado a temperatura máxima.

Quizás también te interese...

Cuando las temperaturas comienzan a caer, los amantes de los deportes de invierno y la montaña, aprovechen los fines de semana y días de vacaciones para desplazarse a lugares donde disfrutar de su afición. Uno de esos lugares, es los Pirineos, tanto en su parte española como francesa…

Aunque este año, el frío ha tardado más en venir, ya ha llegado de golpe. Y con él, los conductores vuelven a enfrentarse a los típicos problemas que con lleva esta estación; arrancar el coche a primera hora de la mañana, poner o no neumáticos de invierno, encontrar hielo en las lunas porque lastempera…

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¿Porqué no arranca mi coche?

¿Porqué mi coche no arranca?

Que nuestro coche no arranque, por desgracia es más habitual de lo que pueda parecernos.  Especialmente en invierno, a primeras horas de la mañana.

Las razones más habituales por las que nuestro coche no arranque, pueden deberse a:

El frío: 

El frío acaba de comenzar y ya hay zonas en España en las que las heladas, están a punto de comenzar.

Para evitar que el coche no arranque, es aconsejable mantener la llave girada durante unos segundos, no más de diez segundos y no menos de cinco, e ir probando de nuevo cada cinco minutos.

Aunque sea difícil de imaginar, las bajas temperaturas son capaces de adentrarse en nuestro vehículo hasta lo más interno de tu coche: baterías, aceite, calentadores…

La batería: 

Si amanece un día helado y al intentar arrancarlo, no funciona, y piensas que podría ser por la batería.

Se aconseja colocar una toalla caliente y seca sobre la misma, y dejarlo aparcado sin moverlo durante varios días.

Si tu caso es el de una persona que no coge el coche a menudo, es importante asegúrate de girar la llave de vez en cuando para que la batería no se descargue.

No arranca el coche

Las bujías y los calentadores: 

Se trata de dos componentes esenciales para el arranque y  funcionamiento correcto de nuestro vehículo.

Las bujías las encontraremos en los vehículos de gasolina  y los calentadores, en los vehículos que funcionan con Diesel.

Es aconsejable que si sospechas de ello, acudas a tu taller de confianza.

El aceite: 

Tanto las altas temperaturas como las bajas, pueden causar una alteración en la densidad del aceite, ya que no tolera bien las temperaturas extremas. Para ello, existen productos que responden muy bien a estas variaciones. Consulta con tu taller cuál es el que más le conviene a tu coche.

Existen algunos productos específicos para este problema. Pero es aconsejable que sea tu taller de confianza, el que te indique, que productos son más recomendados según nuestro vehículo.

La edad es importante: 

La edad de los vehículos en España se está convirtiendo un problema; ya que la media de edad de nuestros vehículos es de unos 12 años. 

Si tu vehículo se encuentra en ese caso, no debería de extrañarte que le costara arrancar. Quizás va siendo hora de cambiarlo, aunque sea por uno de segunda mano.

Quizás también te interese...

El embrague es el encargado de transmitir la potencia del motor, a través de la caja de cambios, y llevarla a las ruedas motrices cuando hay una marcha engranada. Con forme se recorren kilómetros y se utiliza, se va desgastando. A día de hoy, no podemos establecer una cifra aproximada de kilómetros…

Muchos conductores tienen por costumbre apurar hasta el último momento para llenar el deposito de gasolina. Esta práctica entraña ciertos riesgos derivados. Los coches diésel o de gasolina no deberían circular más de lo estrictamente necesario en reserva, por estos motivos que explicaremos a continuación.

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

Trucazo como abrir el coche si el mando a distancia no funciona

Como abrir el coche sin mando a distancia
El cierre de vehículo con mando a distancia se popularizó en los años 90, siendo una gran innovación en el mundo del automóvil. A día de hoy, casi todos los vehículos permiten abrirse y cerrarse a través de este método.

Una de las muchas razones por las que nuestro mando a distancia deje de funcionar, puede ser debido a que se hayan acabado las pilas o simplemente que se haya bloqueado. Son varias las razones que pueden causar el bloqueo; una de ellas, es que el mando haya estado expuesto a papel de aluminio. Por ejemplo, si has envuelto o tenido un contacto continuo de tus llaves en papel de aluminio, es muy probable que las ondas del mando hayan quedado bloqueadas, ya que el aluminio es capaz de bloquear las ondas electromagnéticas y por consiguiente, tu vehículo no detectará ninguna acción al presionarlo.

¿Qué hacer si el mando a distancia no funciona?

Es muy normal que los vehículos tengan escondida en la abertura por la que abrimos las puertas del coche. Se trata de una tapa que escondida en la ranura, en la que podemos introducir la llave y abrir el vehículo de manera manual, como toda la vida. Así que simplemente busca en tu coche al lado del sistema de apertura de puertas donde puede estar localizada. Cuando la tengas ubicada, quita la tapa que la cubre.

¡Voilà! A través de esa ranura podrás abrir o cerrar el coche de manera manual cuando el mando a distancia no te funciona.

Quizás también te interese...

Trucazooo! Cómo enfriar el coche rápido

Ya están aquí las temidas altas temperaturas, y han llegado a España para quedarse. El calor será el nuevo protagonista de las próximas semanas.  No te pierdas el truco viral japonés del que todo el mundo habla…

La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a ver los semáforos con tres luces: roja, amarilla y verde. Estas luces son universales y se utilizan en todo el mundo para controlar el tráfico. Sin embargo, en los últimos años ha habido un cambio en algunos semáforos, y ahora hay una cuarta luz: la luz blanca. La luz blanca es una adición relativamente nueva a los semáforos…

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

¿Cómo aparcar la moto en la acera para que no te multen en Barcelona?

La moto es el vehículo favorito para muchos; ya que, es ideal para ir al trabajo o para disfrutar de la sensación de libertad, adrenalina, y/o velocidad.

Según el último informe realizado por Estamos Seguros (iniciativa de la patronal aseguradora Unespa) en colaboración con ANESDOR y Centro Zaragoza, sobre los datos recogidos a partir de 2020, durante la última década, el número de escúteres asegurados ha aumentado un 54%; lo que determina que es una de las preferencias de los conductores para moverse por la ciudad.

APARACAR LA MOTO EN BARCELONA

Todos sabemos el caos que puede suponer moverse por la ciudad, especialmente si se trata de ciudades grandes y transitadas como Barcelona.

Dónde además de los problemas de transito, hay que añadir el de aparcamiento. Es por eso que la moto constituye un instrumento ideal para desplazarse con rapidez, flexibilidad. Además, de que supone un menor consumo y por tanto; de coste, comparado con conducir un coche, y más ahora con los precios tan elevados de carburante.

Son muchas las ventajas de conducir un vehículo de dos ruedas. Ya qué nos permite adelantarnos y saltarnos la cola de un semáforo o de un atasco y otra de las acciones más ventajosas es la de poder aparcar justo delante del destino encima de una acera, una plaza o cualquier otro lugar, pero ¡ojo! cuidado porque hacerlo puede tener consecuencias. 

COMO APARACAR LA MOTO PARA QUE NO TE MULTEN EN BARCELONA

¿Puedo aparcar la moto encima de la acera?

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), “aceras, paseos y demás zonas peatonales son lugares donde motos -y demás vehículos de motor- tienen prohibido estacionar como norma general”.

 

Por lo tanto, la regla genérica prohíbe aparcar la moto en estas zonas. De hacerlo, la acción puede acarrear una multa, que podría aumentar si se considera que está obstaculizando de manera grave la movilidad de los peatones.

Por otro lado, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial deja en manos de cada ciudad y municipio la gestión y regulación de este asunto. Así que corresponde a los ayuntamientos regular la parada y el estacionamiento para los vehículos de dos ruedas, teniendo en cuenta que no entorpezcan ni pongan en riesgo el tránsito de los peatones. Así que es muy importante conocer la normativa de cada ciudad y tener en cuenta las señales de nuestro alrededor.

COMO APARACAR LA MOTO CORRECTAMENTE EN LA ACERA

Aparcar la moto en Barcelona

Cuando acabó 2020, Barcelona era la provincia con más vehículos motorizados de dos ruedas (510.650 unidades), el doble que Madrid y Valencia.

La Ordenanza Municipal de Peatones y Vehículos del Ayuntamiento de Barcelona regula en su artículo 40 las condiciones en las que motocicletas y ciclomotores de dos ruedas pueden aparcar en las aceras. El artículo hace hincapié en que, siempre que sea posible, “se estacionarán en los espacios destinados especialmente a este fin”. En el supuesto de que no haya, “será posible estacionar en la calzada, en semibatería, ocupando una anchura máxima de un metro y medio, y sin impedir el acceso a los vehículos inmediatos”. Tan solo cuando no se pueda parar en los espacios previstos, y no esté prohibido o no haya reserva de carga y descarga en la calzada, podrán estacionar en las aceras, andenes y paseos de más de tres metros de ancho, con las siguientes condiciones:

Requisitos para aparcar en la acera en Barcelona:

  • Debe haber una distancia de cincuenta centímetros hasta el bordillo.
  • A dos metros de los límites de un paso de peatones o de una parada de transporte público.
  • Entre los alcorques, si los hay, sin sobrepasarlos.
  • Paralelamente al bordillo, cuando las aceras, andenes o paseos tengan un ancho de entre tres y seis metros.
  • En semibatería, cuando la anchura de las aceras, andenes o paseos sea superior a seis metros.
  • En todos los casos, deberá dejarse un espacio libre para los peatones de tres metros.

Quizás también te interese...

¿Qué motos puedes conducir con el Carnet A1, A2, A y AM en Barcelona?

Para muchos conducir una moto además de pasión, es una buena solución para ir a trabajar y sortear el tráfico en Barcelona. Sin embargo, la normativa para conducir una motocicleta es bastante estricta y se encuentra dividida en distintas categorías dependiendo del tipo de motocicleta…

El color de la pegatina corresponde al año en el que caduca el plazo de la ITV. De esta manera los agentes de tráfico pueden comprobar rápidamente si un vehículo tiene la ITV pasada o no. En ella aparece un número situado sobre el escudo constitucional, que indica las dos últimas cifras del año de cadu…

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:

👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena

👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia

👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith

📞 620144322

💻 autoescuela-madrazo.com

17 NUEVOS RADARES EN BARCELONA

17 Radares nuevos en Barcelona

Desde este mes de septiembre han entrado en funcionamiento 17 radares fijos de punto en el interior de Barcelona. Doce de estos radares están instalados en entornos escolares y otros cinco en ubicaciones que tienen un elevado riesgo de accidente.

En su comparecencia, la teniente de alcalde Laia Bonet, ha comentado:  “El exceso de velocidad es una de las principales causas indirectas de accidentalidad”. Desde la intersección de las calles Indústria y Sant Quinti, frente a la escuela Miralletes y a pocos metros del instituto Moisès Broggi, donde se ha colocado uno de los nuevos dispositivos, la edil ha lamentado que en lo que llevamos de año las cifras nos han dejado 18 muertos, de los cuales 15 de ellos han sido motos o ciclomotores. Algo que preocupa mucho, ya que las cifras de siniestralidad siguen subiendo.

Este septiembre, los radares funcionarán en “fase pedagógica”, y desde octubre,  durante tres meses se enviarán avisos a los infractores y a partir del 1 de enero comenzarán las multas.

Una de las prioridades del Ayuntamiento de Barcelona es la de la protección de los entornos escolares. Por lo que se han creado nuevos espacios de estancia libres de tráfico motorizado. La velocidad en estas zonas escolares, está limitada a 30 km/h, aunque se encuentren en vías de la red básica en las que genéricamente se puede circular hasta 50 km/h.

RADARES EN BARCELONA

Estos nuevos radares incorporan como novedad una pantalla en la que se indica a los conductores la velocidad a la que circulan en ese momento.

Según las palabras de Bonet; “La voluntad no es poner multas sino cambiar comportamientos, la cultura de conducir, y para ello; lo mejor es que se tome conciencia de la velocidad a la que se va”. 

Después de estos meses informativos y de concienciación, se mantendrán cuando los dispositivos tengan función sancionadora. Además, la presencia de los aparatos está señalizada. “Queremos que la gente sepa donde están estos radares”, ha añadido la concejal de Movilidad para reforzar la idea de que la medida no tiene afán recaudatorio.

De acuerdo a la normativa general de tráfico, las multas oscilarán entre los 100 y los 600 euros, según el nivel del exceso de velocidad, y la retirada de hasta seis puntos del permiso de conducir.

El pasado viernes entraron en la fase de denucias otros cuatro radares que se instalaron como medidas anteriores, en este caso de tramo (miden la velocidad media en un recorrido determinado). Estan situados en la Ronda Litoral y los túneles de Glòries, la Rovira y Badal. Desde junio, cuando se pusieron en marcha aún en periodo informativo, se han enviado 6.000 avisos por exceder los límites.

NUEVOS RADARES EN BARCELONA CIUDAD

Ubicación de los radares:

1. Numància (entre Anglesola y Déu i Mata). Escuelas Ítaca y Anglesola

2. Aragó (entre Bruc y paseo de Gràcia). Escuelas Lestonnac y Escolàpies Llúria

3. Mallorca (entre Nàpols y Roger de Llúria). Escuela Dominiques

4. Mallorca (entre Muntanya y Fontova). Escuela Dovella

5. Travessera de Gràcia (entre Aribau y Alfons XII). Escuela Infant Jesús

6. Indústria (entre Sant Quintí y Conca). Escuela Miralletes e Instituto Moisès Broggi

7. Sant Antoni Maria Claret (entre Trinxant y Guinardó). Escuela Antoni Balmanya

8. Balmes (entre Marià Cubí y Travessera de Gràcia). Escola Pia

9. Balmes (entre Francolí y Santjoanistes). Escuela Poeta Foix

10. Entença (entre Provença y Rosselló). Escuelas Xirinacs y Entença

11. Sardenya (entre Taxdirt y Travessera de Gràcia). Escuela de les Aigües

12. Muntaner (entre Còrsega y Rosselló). Escuela Sant Miquel

13. Aragó (entre Urgell y Casanovas)

14. Gran Via de les Corts Catalanes (a la altura de Sant Roc-Sant Germà)

15. Diagonal (entre Pius XII y Palau de Pedralbes)

16. Diagonal (a la altura de Numància)

17. Paseo de la Bonanova (a la altura del número 70)

Quizás también te interese...

Apartir del lunes 30 de enero entrarán en funcionamiento dos nuevos radares de tramo -uno en cada sentido de la circulación- en la C-59 en Palau-Solità i Plegamans. Concretamente, están localizados entre los puntos kilométricos 8,760 y 4,905 de la mencionada vía. Así controlarán la velocidad media a la que circulan los vehículos en esos 3,855 kilómetros de longitud, donde…

En este POST, detallamos la ubicación y los ingresos generados por los 10 radares que imponen más multas en Cataluña, una información valiosa para los conductores. Hace dos años, en 2022, el Servei Català de Trànsit emitió un total de 758,659 multas por exceso de velocidad en la comunidad española. Esto representó un promedio diario de 160 sanciones, o dicho…

¿Qué te ha parecido el POST 😱?

Si te gusta, síguenos y comparte 😉👍

Estamos para asesorarte:

Si quieres más información tenemos 3 autoescuelas en Barcelona:
👉 Vía Augusta 130, 08006 Barcelona. 932373583 Elena
👉 C/ Teodora Lamadrid 52-60, 08022 Barcelona. 934175787 Laia
👉 Ronda general mitre 248. 08006 Barcelona. 932375151 Judith
📞 620144322
💻 autoescuela-madrazo.com
Abrir chat
1
Contacto WhatsApp
Hola! en qué podemos ayudarte?


Con el fin de poder disfrutar y comunicarse con la empresa para realizar cualquier consulta o información de sus servicios, mediante JOINT CHAT, los cuales actúan como responsables de los datos que recaban, que quedan almacenados en sus sistemas y registros de Actividad. Para obtener más información consulte su política de privacidad: https://join.chat/es/politica-de-privacidad.